Una correcta lectura del código de barras impulsa a que tu producto tenga mayores ventas, te ayuda a optimiza tus operaciones logísticas internas y para tus socios comerciales, e incluso es muy importante en la interacción para el punto de venta.
Un factor muy importante para lograr esta eficiencia son los colores que utilizas para tu código de barras.
La buena lectura de un código es en base al contraste que existe entre las barras y los espacios, por lo que como regla general se deberán utilizar barras obscuras sobre fondo claro. Debe existir un contraste suficiente entre las barras oscuras y los espacios claros. Debe existir una densidad de tinta suficiente en las barras para no crear espacios vacíos.
Se aconsejan los colores oscuros, incluyendo el negro, azul y verde, son adecuados para las barras. Los substratos de alto brillo pueden modificar la reflectancia y se deberán realizar las correspondientes verificaciones antes de llevar a cabo la impresión. Los empaques transparentes también pueden reducir el contraste y se deberán efectuar los controles correspondientes sobre el paquete terminado en caso de utilizar empaques de este tipo.
Ejemplos de combinaciones de colores legibles (no es tamaño nominal):
Así mismo, debe tenerse en cuenta que existen combinaciones de color incorrectos que no
permiten la lectura del código de barras.
Ejemplos de combinaciones de colores no legibles (no es tamaño nominal).
Si tienes problemas con la lectura del Código de Barras de tus productos, si eres Asociado GS1, puedes agendar una cita en SECODAT, el Servicio de Comprobación de Datos de GS1 México y pedir un diagnóstico para corregir el problema ¡sin costo! Visita www.gs1mexico.org/es/
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.