Este estándar GS1 establece reglas para el almacenamiento de imágenes digitales asociadas a productos. Se centran en la más alta calidad y tamaño de imagen que debe almacenarse para permitir cualquier formato de salida que pueda solicitarse interna o externamente para diversas aplicaciones.
Dentro del estándar reconocerás la definición de fotografía, como el resultado de la captura electrónica o química de una imagen de un objeto físico con el uso de una cámara. E imagen renderizada como la creación de una imagen digital de un objeto físico con el uso de una computadora y software.
Posterior a esta inicial determinación las imágenes se clasifican en dos categorías. Primarias como las imágenes que pueden, por sí solas, representar el producto en una aplicación de comercio electrónico, estas incluyen la imagen del producto (web y alta resolución) con o sin elementos de apoyo. Secundarías como las imágenes que representan el contenido o la textura de un producto, complementando así la presentación inicial del mismo dentro del comercio electrónico, acercándonos o brindándonos mayor información.
A su vez las imágenes requerirán una clasificación según el criterio de ser primarias o secundarías, atendiendo al: Tipo de imagen, Tipo de cara, Ángulo de imagen, Estado del producto y Serialización. El conjunto de estas características comprende la correcta especificación y nombrado de imagen.
Es importante reconocer al estándar como una práctica dinámica que se actualiza según las necesidades del mercado y las relaciones comerciales de los asociados, por lo que este artículo, así como el propio estándar regularmente sufrirá actualizaciones.
Para mayor información te recomendamos leer el artículo de Nombrado de imágenes, o leer el Estándar de especificación de imagen de producto GS1
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.