A los símbolos de código de barras (EAN/UPC) se los puede imprimir con diferentes densidades a fin de que se adapten a una variedad de procesos de impresión y escaneo.
Un lector de Código de Barras o scanner descifrará estos espacios verticales por medio de un haz de luz sobre las zonas claras y obscuras; el reflejo de cada barra será interpretado por el lector como un dígito del sistema binario (1,0) para posteriormente traducirlo al dígito correspondiente. Es importante, por lo tanto, que el contraste entre barras claras y obscuras sea el correcto y no exista deformación en las impresiones (muy anchas o muy delgadas). NOTA: a las rayas obscuras se les conoce como barras y a las claras como fondo.
Magnificación
Es la dimensión del código de barras (alto x ancho) incluyendo las áreas de silencio
(espacios en blanco en los laterales del código).
El tamaño estándar del código se denomina magnificación 100%.
El factor de Magnitud (FM) (Ampliación) indicado por GS1 México no deberá modificarse, ya que se encuentra dentro de las especificaciones técnicas internacionales.
Las dimensiones estándares se refiere al marco que deberá dejar su diseñador como espacio mínimo en el arte de producto para incluir el código de barras.
Los siguientes son ejemplos de su código generado en tres distintas dimensiones recomendadas para mantener una calidad de lectura aceptable.
No olvide que esto es una muestra, y que el archivo que deberá llevar al impresor es el .SVG que SIRCO ha generado para usted.
Truncamiento
Es la reducción de la altura del código. NO SE RECOMIENDA, a menos que sea totalmente necesario y siempre conforme a los estándares de truncamiento, y no deberá ser mayor a un 20%. Es importante tomar en cuenta que el truncamiento significa restar altura al código en sus dimensiones nominales.
Colores
La buena lectura de un código es en base al contraste que existe entre las barras y los espacios por lo que como regla general se deberán utilizar barras obscuras sobre fondo claro.
Como una idea general de los colores a utilizar, tenemos:
Barras: Negro, azul oscuro, verde oscuro, café oscuro.
Fondo: Blanco, amarillo, rojo, naranja.
Entre estos colores puede haber diferentes tonalidades, por lo que es recomendable consultar a GS1 México al decidir cuales utilizar. Además de los colores, es importante el sustrato sobre el cual el código será impreso (el sustrato puede hacer que un amarillo a la vista del hombre sea negro para el lector de Código de Barras o scanner).
EJEMPLOS DE COMBINACIONES DE COLORES LEGIBLES (NO ES TAMAÑO NOMINAL)
Orientación
La orientación del código de barras depende del proceso de impresión y la curvatura del artículo. La orientación preferida es “valla” (barras perpendiculares a la superficie de exhibición). En esta orientación, los caracteres deben leerse de izquierda a derecha. En “escalera”, el texto puede leerse en ambas direcciones, manteniendo consistencia con otros elementos del envase. Estudios indican que ambas orientaciones son igualmente efectivas.
Impresión del código de barras
Comentarios
1 comentario
Puedo contar con un asesor?.
Inicie sesión para dejar un comentario.